top of page
  • Luis Velasquez

#Fototips Hablemos de Iluminación Parte 2 – LUZ DE DÍA –



Para comenzar  debo decir que la luz del día no es solo la del sol. El cielo también alumbra. Cierto que por causa del sol,  pero lo hace de otra forma. A menudo todos los libros que encontraremos con respecto al tema pasa este hecho por alto y se pone a recomendar luz norte sin decir exactamente que es, bastaría entonces por decir que no es igual la luz “norte” que tienen países de latitud norte como aquella que tienen países de latitud sur, Argentina por ejemplo tendrá entonces una luz “norte” en el Sur, esto lo digo por entender que las literaturas al respecto se hacen para el ámbito geográfico en la que el autor tenga influencia, ¿cual es la nuestra por estar en Internet?, ello es difícil de definir, bastaría con decir que al menos está redactada para entenderla en cualquier latitud del planeta.

Así que hay dos fuentes: El sol como foco directo y el cielo como superficie emisora. El sol que da una luz

Luces de día hay tantas como lugares y para cada lugar tantas como veces levantemos la mirada. La luz no solo va a depender del sol o de las nubes que haya por medio. También del aire, de la cantidad  de polvo que este arrastre; de la temperatura del aire y de la del suelo; La mayor claridad siempre tras la lluvia. El agua limpia el ambiente y las cosas lucen por si solas. Un cielo nublado tras un chaparrón hace mas rojos los rojos.



De la dirección como postura estética

Se dice que los antiguos estudios de los primeros días, antes de los flashes, eran recintos de cristal que miraban al norte. Mas tarde ciertos movimientos rupturistas orientaron sus lugares de trabajo al sur, por aquello de llevar la contraria. Académicamente ambas luces se pretende que definan actitudes fotográficas antagónicas. El aficionado debe disparar siempre con el sol a su espalda. El artista clásico con la luz del cielo. La luz del mediodía es fea. ¿Cuantos tópicos hemos acumulado en siglo y medio?.

Las tres luces del día

En las latitudes en que se escriben los tratados se ha definido la luz del día como la de un día típico: cielo encapotado por nubes suaves que hacen gris el d


La tarde Las luces de la tarde son como las de la mañana pero con una atmósfera mucho menos limpia. El día brilla, las cosas pueden moldearse y ganar en color propio si miramos en la dirección de la luz y se vuelven más opacas y resalta todos sus detalles de forma en la dirección contraria. Con el sol detrás nuestra el objeto se define por sus colores. Con el sol tras él, a casi contraluz (tratado con anterioridad, clic si deseas saber más) el objeto de identifica por la textura de su superficie.


Y van a suceder dos cosas: la parte en sombra, iluminada por el cielo, lo va a reflejar, tomando un color arrojado azulado. Como el lado iluminado por el sol es anaranjado y, curiosamente, los tonos azules del cielo y naranja del sol son complementarios, va a tener lugar un efecto óptico llamado contraste simultaneo, según el cual si ponemos dos colores adyacentes se tiñen cada uno del complementario del otro. Es decir, la sombra azul, al lado del naranja se hará más azul y el naranja más naranja.

Relleno de sombras.



Las telas se lavan con detergentes blanco azulados para ocultar los últimos vestigios de amarillo de las manchas sumando los colores. Todos estos materiales acaban reflejando una gran cantidad de ultravioletas, lo que hace que la luz procedente de ellos tenga una dominante azulada.

Materiales como el poliestireno blanco que se usa tanto en construcción y en envoltorios y las telas especialmente hechas para usos fotográficos  tienen la cualidad de reflejar blanco de verdad, sin ultravioletas. Las planchas de poliestireno son muy baratas y más manejables que los espejos de cuerpo entero.

Con los ejemplos anteriores concluyo el tema de hoy, cómo de costumbre agradezco infinitamente el haber leído hasta aquí, es el premio al esfuerzo y mi mejor motivación para continuar, recuerde: La fotografía es más que un arte, un medio de vida, no importa que tanto fofografiemos, si no que tanto deseamos hacerlo, una vez más… Gracias.

Luis Antonio Velásquez R. fotógrafo Publicitario. @luisv8 en twitter

#iluminaciónfotografica #retrato #FotoTips #Fotografía #tips #foto #contraluz

0 views0 comments
bottom of page